miércoles, 26 de febrero de 2014

SECUENCIA DIDACTICA

SECRETARIA DE EDUCACION BASICA PÚBLICA                                                                                                                                                                                      SUBDIRECCION DE SECUNDARIAS GENERALES                                                                                                                                                                                                ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NUMERO 7 “PROCERES DE LA NACION” T/V CLAVE 13DES0116U                                                                                                 SECUENCIA DIDACTICA                                                                                                                                                                                                                                 ASIGNATURA CIENCIAS:                      I    CON ENFASIS EN:   Biología     GRUPO:       A
PROFA: VENTURA VITE FLORES                             PERIODO:        1 7 - 21 Marzo  2014


BLOQUE: IV  La reproducción y la continuidad de la vida.

CONTENIDO: Hacia una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia.

SUBTEMA: Análisis de las implicaciones personales y sociales de las infecciones de transmisión sexual  causadas por el VPH y el VIH, y la importancia de su prevención como parte de la salud sexual.

PROPOSITO: Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable.
COMPETENCIA: Toma de decisiones informadas para el ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
A.ESPERADOS :Explica la importancia de tomar decisiones responsables e informadas para prevenir  las ITS más comunes; en  particular, el virus del papiloma humano (VPH)y el virus de inmunodeficiencia humana(VIH), considerando sus agentes causales y principales síntomas.
ACT. DE INICIO
Pregunta generadora:¿sabes que es una ITS?
En equipo (4) integrantes consultarán el libro ¿ Que onda con el SIDA?

ACT. DE DESARRROLLO:
Realizarán un cuadro comparativo de los agentes causales de las infecciones de trasmisión sexual más comunes.
Proyección de un video sobre ITS.

Realización de un tríptico sobre la prevención de las ITS.

ACT. DE CIERRE: Se dividirá el grupo en 2 y realizarán de un periódico mural .
Se presentará en homenaje y se repartirán los trípticos realizados.
RECURSOS DIDACTICOS:
Libro
TICS
Monografías
Papel mural(diversos materiales)

EVALUACION:Rúbrica
EVIDENCIAS DE LOGROS: Identifica las ITS
OBSERVACION:

ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO

ENSAYO

EL TRABAJO COLABORATIVO Y LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Introducción
E l trabajo colaborativo una herramienta más el cual facilita la realización de un fin común, sirve como apoyo a comunidades con expectativas de alcanzar los fines deseados dentro de un proyecto.
Requiere que los integrante s que conforman el grupo tengan claros los objetivos a alcanzar, para ello tienen que estar conscientes del gran reto que implica lograr  la participación activa de cada uno de ellos por tal motivo es un compromiso de grupo. En este sentido se tienen que movilizar las necesidades, capacidades, habilidades y actitudes de los alumnos desarrollando las relaciones interpersonales a partir de la puesta en práctica de valores.
Las comunidades de aprendizaje son espacios escolares conformados por personas con objetivos claros a alcanzar en un periodo determinado, esto implica trabajar de manera responsable y  activa; fortaleciendo el aprendizaje significativo.
Las comunidades de aprendizaje tienen la finalidad de transformar los contextos educativos e incorporar a sus integrantes a la sociedad del conocimiento.
Para ello es necesario reflexionar sobre las acciones educativas que se requieren   mejorar y es, mediante el diálogo y el consenso de los integrantes como se establecen los acuerdos para establecer las modalidades de trabajo en equipo para llevarlos a la práctica y a la transformación de los saberes deseados.
En el sistema de educación básica las comunidades de aprendizaje están integrados por padres de familia, autoridades educativas, cuerpo docente y alumnos de tal manera que se requiere la participación activa y compromiso de cada uno de ellos para lograr el fin deseado.



                                                                                                                              

¿Porqué es necesario incluir y fortalecer el trabajo colaborativo en las comunidades escolares?
La educación básica atraviesa por un momento de transformación y, esto conlleva a emprender acciones en determinados tiempos para obtener óptimos resultados en los objetivos propuestos; para ello es de suma importancia la organización escolar ; asumir con sentido de responsabilidad y corresponsabilidad así como el liderazgo compartido y solo de ésta manera se podrá lograr dicha finalidad.
En este sentido si queremos mejorar el panorama actual en la educación que se imparte en las aulas es necesario fomentar, fortalecer y poner en práctica nuevas estrategias de trabajo en práctica docente.
El trabajo colaborativo en nuestras labores escolares facilita y simplifica las actividades educativas a realizar para lograr el aprendizaje esperado de cada una de las asignaturas .
En nuestra práctica docente fortalece la relación interpersonal en el grupo y se crean ambientes que propician el conocimiento significativo en los alumnos y de ésta manera hay un mayor dominio sobre el tema tratado en clase y, además los integrantes del grupo descubren habilidades y destrezas que no habían desarrollado y, esto permite replantear la planificación de las clases a ejecutar en el salón teniendo como resultado la disminución del índice de reprobación; pero sobre todo lograr que el aprendizaje sea significativo.

Existen algunos factores que pueden dificultar este tipo de estrategias educativas, uno de ellos es el individualismo es decir; solo satisfacen a sus intereses personales  el cual lleva al fracaso  todo lo propuesto por el grupo interesado en mejorar el contexto educativo.
Las comunidades de aprendizaje son un espacio en el cual se debe de implementar el trabajo colaborativo cuya razón de ser es la integración de las experiencias y profesionalismo de cada miembro que lo conforman ,para que esto funcione en un mismo sentido y lograr el nivel educativo propuesto a partir de las necesidades que demanda la sociedad actual.





(REFLEXION ) EL TRABAJO COLABORATIVO


(REFLEXION ) EL TRABAJO COLABORATIVO


Son procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos; es una herramienta más para facilitar el trabajo. En la educación el uso de las TIC”S y la conectividad  y permite que usuarios realicen a distancia un trabajo en conjunto conocida como ONLINE pudiendo  cada uno incorporar sus aportes siendo  éstos editados  y modificados por los mismos usuarios en forma interactiva.
El trabajo en grupo  se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos que se tienen trazados.
Presenta ciertas características  los cuales son crear un ambiente de confianza, respeto, cordialidad, la motivación es base para un fin en común cuyos resultados se verán reflejados en la comunidad escolar; así como la aportación de cada uno de los integrantes del grupo.
En este tipo de trabajo subyace la necesidad de ser autodidacta, así como el uso de las TICS para enriquecer el contenido a compartir al interior del colegiado.

La escuela como centro de formación, inclusión del educando tiene como objetivo y prioridad mejorar el rendimiento académico del alumnado; esta estrategia aplicado a las comunidades de aprendizaje representa un marco de referencia para mejorar la calidad de la educación de éstos espacios; el cual conlleva un compromiso de todos los involucrados para una constante transformación y enfrentar el reto de adecuar los contenidos y formas de enseñanza para poder atender las necesidades de los alumnos que ingresan a las aulas  y de ésta manera contribuir en su formación logrando con ello el perfil de egreso deseado.

domingo, 16 de febrero de 2014

Autobiografia

AUTOBIOGRAFIA
Mi nombre es Ventura Vite Flores; nací el 14 de Julio de 1973 en la comunidad de Ahuehuetl,Huautla,Hidalgo.
Mis padres Ma. Florentina Flores y Juan Cirilo Vite (  ) tengo 5 hermanos y una hermana Hija de padres campesinos.Realice mi educación primaria en la comunidad antes mencionada,los 2 ciclos de educación secundaria los realice en Huautla,Hidalgo, culminé la educación secundaria en la Escuela Secundaria Para Trabajadores .
El Bachillerato lo realice en la Escuela Preparatoria No.1 dependiente de la UAEH,
Tenía la intención de realizar la carrera de medicina pero las circunstancias eran complicadas y solo cursé hasta el tercer semestre.
 posteriormente la Licenciatura en la Escuela Normal Superior del Estado de Hidalgo.
Tomé la especialidad en docencia en la UAEH
Ingresé a al sistema en el año 1991 en el área de intendencia,posteriormente me asignaron en el area de prefectura y finalmente 
El trabajo que realizo es arduo, conlleva a ser comprometido día a  día con la sociedad; de tal manera que demanda estar actualizado de manera permanente.
Mis sueños formar a mis hijos con principios y valores; hacer de ellos buenos seres humanos,falta por realizar algo mas sobre mi formación profesional,una maestría.


TRABAJO COLABORATIVO
Son procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos; es una herramienta más para facilitar el trabajo. En la educación el uso de las TIC”S y la conectividad  y permite que usuarios realicen a distancia un trabajo en conjunto conocida como ONLINE pudiendo  cada uno incorporar sus aportes siendo éstos editados  y modificados por los mismos usuarios en forma interactiva.

El trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar l