miércoles, 26 de febrero de 2014

ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO

ENSAYO

EL TRABAJO COLABORATIVO Y LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Introducción
E l trabajo colaborativo una herramienta más el cual facilita la realización de un fin común, sirve como apoyo a comunidades con expectativas de alcanzar los fines deseados dentro de un proyecto.
Requiere que los integrante s que conforman el grupo tengan claros los objetivos a alcanzar, para ello tienen que estar conscientes del gran reto que implica lograr  la participación activa de cada uno de ellos por tal motivo es un compromiso de grupo. En este sentido se tienen que movilizar las necesidades, capacidades, habilidades y actitudes de los alumnos desarrollando las relaciones interpersonales a partir de la puesta en práctica de valores.
Las comunidades de aprendizaje son espacios escolares conformados por personas con objetivos claros a alcanzar en un periodo determinado, esto implica trabajar de manera responsable y  activa; fortaleciendo el aprendizaje significativo.
Las comunidades de aprendizaje tienen la finalidad de transformar los contextos educativos e incorporar a sus integrantes a la sociedad del conocimiento.
Para ello es necesario reflexionar sobre las acciones educativas que se requieren   mejorar y es, mediante el diálogo y el consenso de los integrantes como se establecen los acuerdos para establecer las modalidades de trabajo en equipo para llevarlos a la práctica y a la transformación de los saberes deseados.
En el sistema de educación básica las comunidades de aprendizaje están integrados por padres de familia, autoridades educativas, cuerpo docente y alumnos de tal manera que se requiere la participación activa y compromiso de cada uno de ellos para lograr el fin deseado.



                                                                                                                              

¿Porqué es necesario incluir y fortalecer el trabajo colaborativo en las comunidades escolares?
La educación básica atraviesa por un momento de transformación y, esto conlleva a emprender acciones en determinados tiempos para obtener óptimos resultados en los objetivos propuestos; para ello es de suma importancia la organización escolar ; asumir con sentido de responsabilidad y corresponsabilidad así como el liderazgo compartido y solo de ésta manera se podrá lograr dicha finalidad.
En este sentido si queremos mejorar el panorama actual en la educación que se imparte en las aulas es necesario fomentar, fortalecer y poner en práctica nuevas estrategias de trabajo en práctica docente.
El trabajo colaborativo en nuestras labores escolares facilita y simplifica las actividades educativas a realizar para lograr el aprendizaje esperado de cada una de las asignaturas .
En nuestra práctica docente fortalece la relación interpersonal en el grupo y se crean ambientes que propician el conocimiento significativo en los alumnos y de ésta manera hay un mayor dominio sobre el tema tratado en clase y, además los integrantes del grupo descubren habilidades y destrezas que no habían desarrollado y, esto permite replantear la planificación de las clases a ejecutar en el salón teniendo como resultado la disminución del índice de reprobación; pero sobre todo lograr que el aprendizaje sea significativo.

Existen algunos factores que pueden dificultar este tipo de estrategias educativas, uno de ellos es el individualismo es decir; solo satisfacen a sus intereses personales  el cual lleva al fracaso  todo lo propuesto por el grupo interesado en mejorar el contexto educativo.
Las comunidades de aprendizaje son un espacio en el cual se debe de implementar el trabajo colaborativo cuya razón de ser es la integración de las experiencias y profesionalismo de cada miembro que lo conforman ,para que esto funcione en un mismo sentido y lograr el nivel educativo propuesto a partir de las necesidades que demanda la sociedad actual.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario